Lo que cuesta nombrar un femicidio: un análisis sobre la cobertura del caso Griselda Blanco en la provincia de Corrientes
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di25.459Palabras clave:
Femicidio, Estereotipos de género, Discurso socialResumen
El presente artículo aborda la cobertura mediática del femicidio de la periodista Griselda Blanco, en Curuzú Cuatiá, Corrientes, desde un enfoque de género y sociosemiótico. El objetivo es analizar los discursos de los dos diarios de mayor antigüedad y alcance en la provincia cuando referenciaban a la víctima, a los sospechosos y al crimen en sí, para tratar de identificar y describir estereotipos de género subyacentes al tratar el caso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.