Positivismo y secularización en el Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.72Resumen
El desarrollo histórico del Uruguay moderno se encuentra estrechamente vinculado a la separación entre la Iglesia Católica y el Estado a principios del siglo XX. Es por ello que no puede dejarse de lado como variable de análisis el papel que el secularismo ha jugado en la construcción identitaria del Uruguay actual, estrechamente ligado al surgimiento, desarrollo y consolidación del Batllismo como corriente política dominante, y centralizada en la figura de José Batlle y Ordoñez. En este trabajo se buscará problematizar la particularidad religiosa del caso uruguayo en relación al resto del continente Latinoamericano, de acuerdo a la trayectoria histórica del fenómeno religioso en el país y su vinculación con las instituciones educativas, así como la relación que ésta mantuvo con el positivismo instalado en el país. Finalmente, el trabajo pretende realizar una breve reseña del surgimiento e instalación del positivismo como corriente de pensamiento en el Uruguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.