El significado de la conquista de la hegemonía en Antonio Gramsci
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.71Resumen
La pregunta por el significado de la expresión conquista de la hegemonía cobra relevancia a partir de que, a juicio de Antonio Gramsci, para evitar que la toma del control de las instituciones de la sociedad política sea efímera o devenga una dictadura, es necesario que la misma esté precedida, o al menos acompañada, de dicha conquista. En el presente trabajo se analizan diversos apartados de los Quaderni del carcere en los que Gramsci hace uso del concepto de hegemonía. En estos se advierte un desplazamiento del significado de este término desde un uso más restringido, en el que denota una alianza política entre el proletariado y otras clases subalternas, hacia una versión ampliada en dos sentidos: por un lado, pone énfasis en el rol ideológico y cultural de esta alianza y, por otro, en el que la hegemonía es utilizada como concepto teórico de investigación capaz de revelar los mecanismos con los que cuenta la burguesía para ejercer el poder sobre las clases subalternas. Posteriormente se discute qué quiere decir, en cada uno de estos casos, que la hegemonía esté en manos de la burguesía para luego volver sobre la conquista de la hegemonía como tarea del proletariado. La hipótesis que se sostiene es que la hegemonía conquistada no se ejerce sobre la burguesía a la que se le arrebata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.