Publicidad Oficial en Argentina: propuesta metodológica y análisis crítico
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.70Resumen
Desde la Economía Política de la Comunicación (EPC) es posible estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales (Zallo, 1988 y 2009). Si el foco se pone en la relación entre el Estado y los agentes del mercado se agregan elementos propios de los estudios de las políticas públicas de comunicación. En el actual contexto de transformación de procesos y economía, este trabajo propone un abordaje específico sobre Publicidad Oficial (PO), un aspecto clave de la relación entre los estados y el sistema de medios.
De este modo, en las próximas páginas se parte de una concepción entiende a la PO como una de las herramientas con las que el Estado cuenta para dar a conocer sus políticas, actos oficiales y servicios. Como así también en tanto que un mecanismo para administrar la relación con las empresas privadas de medios de comunicación. Desde este punto de entrada conceptual, se combina el análisis teórico y práctico de regulaciones sobre la materia y desgloses de gastos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) argentino durante los años 2015 y 2016. Esto implica, entonces, analizar el último año de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y el primero de Mauricio Macri, respectivamente.
Se intenta de este modo realizar un aporte a un ámbito con cierta vacancia en el estudio de las políticas públicas de comunicación. Se subraya la intención de establecer un conjunto de principios y una metodología para el desglose de los gastos de un organismo o una esfera del Estado en un momento y lugar determinados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.