Cambio climático y Sociología Económica: Fundamentos para la ampliación de un vínculo potente
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di27.535Palabras clave:
Sociología económica, cambio climático, proceso de acumulación capitalista, transición justaResumen
Este artículo tiene como objetivo repasar algunas contribuciones devenidas de la sociología económica, que permiten analizar variables socioeconómicas implicadas en el fenómeno del cambio climático, y realizar una consideración sobre la posibilidad de alcanzar una transición justa en el marco de la crisis socioecológica y climática.
La política climática en la actualidad ocupa un lugar central, y los actores económicos y políticos que intervienen plantean diversas medidas para hacer frente a los desafíos climáticos, que se dirimen en espacios de poder. A la vez, una ola de activismos pone de relieve el padecimiento ambiental y climático, y la violencia institucional que le hace frente. En ese contexto, la salida de la dependencia fósil nos plantea el desafío de la transición.
Además, se insta a la puesta en valor de esta tradición académica para comprender las dimensiones políticas, sociales y económicas del cambio climático. En ese sentido, el análisis de las causas y las consecuencias de la crisis climática encuentra grandes potencialidades dentro de la sociología económica como campo específico. La sociología económica, como un espacio transdisciplinar, ofrece herramientas teóricas y metodológicas que pueden contribuir al análisis crítico de estos nuevos fenómenos, y fomentar intervenciones estatales oportunas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.