Indicadores de calidad en la gestión de microemprendimientos turísticos comunitarios. El Caso del Barrio Mugica en Buenos Aires, Argentina.

Autores/as

  • Cristina Iglesias Universidad Nacional de Quilmes
  • Luiz Alexandre Lellis-Mees Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
  • Marlene Roxanna Pedetti Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di27.528

Palabras clave:

Turismo comunitario urbano, indicadores de gestión, microemprendimiento social/comunitario

Resumen

El objetivo principal de la investigación se enfoca en evaluar la calidad de la gestión de los microemprendimientos turísticos comunitarios localizados en ámbitos urbanos populares. Para ello se han analizado las actividades bajo el diseño de estudio de caso.

Como objetivos específicos se plantearon:  i) presentar la situación del territorio Barrio Mugica como integrado en la ciudad de Buenos Aires, II) presentar un panorama histórico del Barrio Mugica identificando el nacimiento, desarrollo y características de las prácticas turísticas del grupo Ajayu; III) identificar los ejes e indicadores aplicables al análisis de la gestión turística comunitaria. Resultados principales: La investigación reveló que los microemprendimientos turísticos comunitarios en el Barrio Mugica han logrado una integración significativa en la economía local, mejorando la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, se identificaron desafíos en la sostenibilidad a largo plazo debido a la falta de recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Iglesias, Universidad Nacional de Quilmes

Es magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Urbano (Universidad Nacional de Mar del Plata), licenciada en Turismo (Universidad de Morón) y abogada (Universidad de Buenos Aires). Es auditora líder en sistemas de gestión de la calidad, certificado por IRAM/ IMQ y es evaluadora del Premio Nacional a la calidad. Es miembro fundador de la Asociación de Profesionales en Turismo de Buenos Aires e integra en calidad de miembro de número la Academia Argentina de Turismo. Se ha desempeñado como asesora técnica en la Comisión de Turismo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, (2003/2007). Asimismo, ha sido asesora de gabinete en la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (2001/2003) y coordinadora del campo de gestión de la calidad del Plan Federal Estratégico de Turismo Sostenible en el Ministerio de Turismo de la Nación (2003/2007). Ha sido consultora para el programa del BID de Fortalecimiento Institucional para destinos turísticos de Argentina, en las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Entre Ríos y Chubut y en destinos turísticos de Colombia.

Se desempeña como profesora titular en la Universidad Nacional de Quilmes, en las carreras de Licenciatura en turismo y hotelería, la Tecnicatura Universitaria de Ciencias Empresariales y en la Maestría en Desarrollo y Gestión del turismo. Ha dirigido la Maestría en desarrollo y gestión del turismo desde 2014 hasta 2022, actualmente dirige la Diplomatura de Posgrado en Gestión de la calidad, Sostenibilidad y Accesibilidad en turismo en la UNQ. Ha dirigido distintos grupos de investigación, actualmente participa en el proyecto de investigación “Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación”.

Luiz Alexandre Lellis-Mees, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Doctor en Antropología y Magíster en Historia Social de la Cultura. Licenciado en Turismo; Licenciado en Comunicación Social. Profesor e investigador en el Departamento de Turismo y Patrimonio de la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO) y investigador visitante en universidades Latinoamericanas. Evaluador y miembro del comité científico de revistas académicas brasileñas y extranjeras; coordinador y participante en proyectos y grupos académicos, estudia el fenómeno turístico - sus prácticas y relaciones históricas y sociales con la actividad- desde una perspectiva multidisciplinar dentro del campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Docente en el programa de posgrado “Desarrollo y Gestión del Turismo” de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina y docente acompañante del programa de posgrado “Alta Dirección de las Organizaciones” de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Sus temas de investigación actuales son: i) prácticas de turismo en territorios vulnerables (favelas y barrios populares); ii) teoría de los viajes y del turismo; iii) cultura material producida por el turismo; iv) imágenes, imaginarios y representaciones del turismo y v) rutas y guías turísticas.

Marlene Roxanna Pedetti, Universidad Nacional de Quilmes

Magíster en Gestión de Destinos Turísticos por la Universidad Nacional de Quilmes. Graduada de Licenciada en Turismo en la Universidad del Salvador. Actualmente Directora Académica de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo y Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo a nivel posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes.
Fue directora de la Licenciatura en Turismo y Hotelería, modalidad virtual, de la Universidad Nacional de Quilmes desde 2019 hasta 2024 y primera Coordinadora del Área Turismo del Departamento de Economía y Administración de la UNQ.
Dentro de las actividades de docencia evaluó cursos de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes, fue autora e integró el Comité Editorial para la realización de material didáctico para asignaturas de grado de dicha carrera y Universidad.
Publicó artículos académicos en revistas nacionales y extranjeras y participó de congresos, jornadas y seminarios nacionales e internacionales como ponente y como organizadora.
Realizó trabajos de consultoría acerca de Destinos Turísticos Inteligentes a nivel Global y Colombia dirigido al cliente Instituto Distrital de Turismo a través de la Universidad Piloto de Colombia.
En 2018 realizó un intercambio en la Universidad Autónoma de Chapingo, México como parte del Programa "Movilidad de Académicos y Gestores México -Argentina (MAGMA)" Componente Académico (docentes e investigadores) donde se dedicó al estudio del turismo en el espacio rural.
Coordinadora operativa del equipo de Extensión Universitaria con el Programa de relevamiento y fomento al desarrollo económico local en la Micro Región de “Campos, ríos y lagunas” de la Provincia de Buenos Aires (Tapalqué, General Alvear, 25 de Mayo, Saladillo, Roque Pérez y Lobos) desde 2019 hasta 2024. Participante del Proyecto de Investigación y Desarrollo: Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Criterios de valoración y medios de verificación desde 2019 a la actualidad.

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Iglesias, C., Lellis-Mees, L. A., & Pedetti, M. R. . (2025). Indicadores de calidad en la gestión de microemprendimientos turísticos comunitarios. El Caso del Barrio Mugica en Buenos Aires, Argentina. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(27), 162–183. https://doi.org/10.48160/25913530di27.528

Número

Sección

Artículos