Una aproximación al análisis de costos en la pesca de langostino en Chubut mediante técnicas de ciencia de datos
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di27.525Palabras clave:
costos, industria pesquera, langostinoResumen
El presente trabajo analiza los costos directos y la producción de la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia del Chubut durante la temporada 2022, centrándose en la actividad de los buques tangoneros-congeladores. A partir de bases de datos reales provistas por una empresa pesquera local, se desarrolló una metodología de análisis que incluyó la estructuración, limpieza y vinculación de datos operativos y de descarga, utilizando herramientas de ciencia de datos como Python y Google Colab. Se aplicaron técnicas de visualización, análisis exploratorio y correlación para identificar patrones de costos, eficiencia operativa y capacidad ociosa. Los resultados evidencian una alta correlación entre los volúmenes de captura y ciertos costos operativos, así como variaciones significativas en la eficiencia entre embarcaciones. El trabajo plantea además interrogantes clave sobre la logística portuaria y la planificación operativa. Esta aproximación metodológica busca aportar herramientas analíticas aplicables a la gestión productiva y económica del sector pesquero.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.