Una aproximación al análisis de costos en la pesca de langostino en Chubut mediante técnicas de ciencia de datos

Autores/as

  • Leo Ordinez Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
  • Federico Maximiliano López Díaz Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di27.525

Palabras clave:

costos, industria pesquera, langostino

Resumen

El presente trabajo analiza los costos directos y la producción de la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia del Chubut durante la temporada 2022, centrándose en la actividad de los buques tangoneros-congeladores. A partir de bases de datos reales provistas por una empresa pesquera local, se desarrolló una metodología de análisis que incluyó la estructuración, limpieza y vinculación de datos operativos y de descarga, utilizando herramientas de ciencia de datos como Python y Google Colab. Se aplicaron técnicas de visualización, análisis exploratorio y correlación para identificar patrones de costos, eficiencia operativa y capacidad ociosa. Los resultados evidencian una alta correlación entre los volúmenes de captura y ciertos costos operativos, así como variaciones significativas en la eficiencia entre embarcaciones. El trabajo plantea además interrogantes clave sobre la logística portuaria y la planificación operativa. Esta aproximación metodológica busca aportar herramientas analíticas aplicables a la gestión productiva y económica del sector pesquero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leo Ordinez, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Es Ingeniero en Sistemas de Computación y Doctor en Ingeniería, ambos por la Universidad Nacional del Sur. Actualmente es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB e investigador en el Laboratorio de Investigación en Informática de la misma facultad. Sus líneas de investigación y desarrollo han transitado desde los sistemas embebidos de tiempo real y los sistemas ciber-físicos hasta la ingeniería de software, internet de las cosas y las ciudades inteligentes. El Dr. Ordinez ha participado y dirigido más de 30 proyectos de I+D+i, y ha publicado más de 80 artículos científicos y tecnológicos en distintos ámbitos de aplicación.

Federico Maximiliano López Díaz, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde también se desempeña como docente universitario. Actualmente se encuentra finalizando el Magíster en Finanzas y Dirección Financiera y ha complementado su formación con diplomaturas en Gestión y Análisis de Datos y en Economía Pesquera. Se desempeña en una empresa pesquera de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut (Argentina). Sus principales áreas de interés se centran en la gestión y análisis de costos, así como en las finanzas corporativas y la economía de los recursos naturales.

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Ordinez, L., & López Díaz, F. M. . (2025). Una aproximación al análisis de costos en la pesca de langostino en Chubut mediante técnicas de ciencia de datos. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(27), 184–202. https://doi.org/10.48160/25913530di27.525

Número

Sección

Artículos