Crisis del multilateralismo liberal y la transición energética desde la periferia: geopolítica, dependencia y alternativas en un orden global fracturado
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di27.520Palabras clave:
Crisis orden liberal, Multilateralismo, Transición Energética, Centro-PeriferiaResumen
Este artículo analiza la crisis del orden liberal internacional desde la economía política, examinando sus dos dimensiones centrales: las contradicciones de la globalización —que ha profundizado desigualdades y precarizado el trabajo— y la erosión del multilateralismo, marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China. Frente a esta reconfiguración del poder global, el estudio explora cómo la transición energética se ha convertido en un campo clave de disputa geopolítica y económica, donde el Sur Global enfrenta desafíos como la dependencia tecnológica y la falta de financiamiento. Aunque organismos internacionales confían en soluciones de mercado, se argumenta que este proceso no es neutral, sino que reproduce asimetrías, exigiendo a países como los de América Latina estrategias alternativas para evitar nuevas formas de subordinación. La crisis no anula la cooperación internacional, pero la redefine bajo lógicas más fragmentadas, haciendo de la transición energética una oportunidad incierta para renegociar el lugar de las periferias en el sistema global.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.