Caracterización de las estrategias de comunicación de empresas de turismo rural y turismo enológico del Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di27.517Palabras clave:
comunicaciones, turismo rural, turismo enológico, pandemiaResumen
En la actividad turística, las formas de comunicación empresarial pueden ser fundamentales en la decisión de compra, por lo que conocer las formas y los canales, en lo que respecta a sus características reporta en el mejor entendimiento de las estrategias que asume la oferta para llegar a la demanda. En este trabajo de investigación, se focaliza en los operadores turísticos registrados dentro de las modalidades turismo rural y turismo enológico debido a que han tenido fuerte impulso en la coyuntura de emergencia sanitaria por COVID-19, especialmente en el periodo de cierre de fronteras nacionales. En tal sentido, se propone un estudio exploratorio y descriptivo, debido a que no se cuenta a nivel local con abundancia de antecedentes académicos sobre la temática. Con un enfoque cuantitativo y transversal, se considera una población de 94 empresas turísticas registradas, que será representada mediante un muestreo de tipo probabilístico aleatorio estratificado. Dentro de los resultados, se comprueban los cambios en las estrategias de comunicación tradicionales en el sector turístico, como los intermediarios y el material impreso por la comunicación online, que no están dados por la emergencia sanitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.