Resistencia, territorio y autonomía: el imperativo de crear políticas públicas para la defensa del territorio biocultural garífuna en la Laguna de Zambuco, municipio de Esparta, Honduras.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di27.497

Palabras clave:

Territorio garífuna, derechos comunitarios, políticas públicas, Ramsar, humedal

Resumen

Este artículo sistematiza una investigación sobre las prácticas bioculturales en el territorio garífuna de Zambuco, ubicado en el municipio de Esparta, Atlántida, Honduras. Tras su inclusión en la lista de Sitios Ramsar, surge la necesidad de implementar políticas públicas que protejan tanto los recursos naturales como los derechos culturales y territoriales de las comunidades locales. Con un enfoque cualitativo y un diseño metodológico basado en un caso, la investigación se organiza en tres categorías principales: prácticas culturales, prácticas ambientales y los compromisos asociados a los sitios Ramsar. Se utilizaron técnicas como grupos de enfoque, entrevistas semiestructuradas y observación pasiva con líderes comunitarios de las localidades de Nueva Go, La Rosita y Cayo Venado, quienes compartieron sus experiencias sobre las luchas en defensa de su territorio. Desde una perspectiva teórica, este trabajo contribuye al estudio de un tema poco explorado en Honduras, con resultados de gran relevancia social, dada la escasa información sobre la relación entre el patrimonio biocultural de Zambuco y la formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades de conservación planteadas por las comunidades tras su inclusión en la lista Ramsar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lenin Galileo Centeno Argueta, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

En cuanto a mi recorrido profesional, tengo 8 años de trabajar en docencia en el nivel universitario, impartiendo múltiples clases del área de turismo y la hotelería, pasante del Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente me desempeño como docente de la carrera de Turismo y Hostelería de la UPNFM. Representante académico en la Mesa Regional de Turismo Valle de Leán, desempeñándome en proyectos de vinculación y extensión universitaria orientados al desarrollo del turismo sustentable, gobernanza y desarrollo local. Docente investigador en temas de turismo, desarrollo local y sostenibilidad. Actualmente pertenezco a la Red Internacional de Docentes de Turismo RIDOTUR, siendo el coordinador para Centroamérica.

Loyda Rakel Alvarado Hernández, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Docente investigadora, Master en Educación de las Ciencias Naturales con Orientación en la enseñanza de la Química (Ciencias Naturales) desempeña sus funciones de asistente académico de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán-Centro Regional de La Ceiba 

Manolo Zschocher Norales, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Docente investigador, Master en Matemática Educativa, desempeña sus funciones de coordinador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán-Centro Regional de La Ceiba. 

Ronald Saúl Reyes Ferrera, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Docente investigadora, Master en Educación de las Ciencias Naturales con Orientación en la enseñanza de la Química (Ciencias Naturales) desempeña sus funciones de profesor de educaicón ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán-Centro Regional de La Ceiba

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Centeno Argueta, L. G., Alvarado Hernández, L. R., Zschocher Norales, M., & Reyes Ferrera, R. S. (2025). Resistencia, territorio y autonomía: el imperativo de crear políticas públicas para la defensa del territorio biocultural garífuna en la Laguna de Zambuco, municipio de Esparta, Honduras. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(27), 115–139. https://doi.org/10.48160/25913530di27.497

Número

Sección

Artículos