Ficciones peligrosas. Un cuento premiado y sus consecuencias en el Uruguay de Bordaberry: “El guardaespaldas” de Nelson Marra
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di25.481Palabras clave:
Marcha, Uruguay, EditorialesResumen
En este trabajo se analiza, en relación a su contexto de producción, el cuento El guardaespaldas de Nelson Marra publicado en 1974 en la sección Literarias del prestigioso Semanario Marcha de Montevideo. La dictadura uruguaya utilizó como excusa la difusión de esta obra para clausurar esa publicación. La primera parte de este artículo se centra en analizar y describir el contexto en el que fue publicado el cuento y las consecuencias de esa acción. La segunda parte analiza en profundidad el contenido de El guardaespaldas y lo relaciona con los hechos históricos en los que se basó Marra para escribirlo. Se concluye que su publicación fue utilizada como excusa por el gobierno de facto para clausurar una publicación opositora y que esta acción tuvo efectos profundos tanto para Marra como para los miembros de Marcha y otros medios de comunicación del Uruguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.