Ficciones peligrosas. Un cuento premiado y sus consecuencias en el Uruguay de Bordaberry: “El guardaespaldas” de Nelson Marra

Autores/as

  • Rodolfo Oviedo Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di25.481

Palabras clave:

Marcha, Uruguay, Editoriales

Resumen

En este trabajo se analiza, en relación a su contexto de producción, el cuento El guardaespaldas de Nelson Marra publicado en 1974 en la sección Literarias del prestigioso Semanario Marcha de Montevideo. La dictadura uruguaya utilizó como excusa la difusión de esta obra para clausurar esa publicación. La primera parte de este artículo se centra en analizar y describir el contexto en el que fue publicado el cuento y las consecuencias de esa acción. La segunda parte analiza en profundidad el contenido de El guardaespaldas y lo relaciona con los hechos históricos en los que se basó Marra para escribirlo. Se concluye que su publicación fue utilizada como excusa por el gobierno de facto para clausurar una publicación opositora y que esta acción tuvo efectos profundos tanto para Marra como para los miembros de Marcha y otros medios de comunicación del Uruguay.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Oviedo, Universidad Nacional de Quilmes

Es licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y estudiante de la Maestría en Historia Pública y Divulgación de la Historia (UNQ). Integró varios proyectos I+D en la UNQ sobre temáticas relativas al campo editorial. Su trabajo académico tiene como eje la investigación de publicaciones y editoriales rioplatenses. Actualmente vive en Montevideo.

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Oviedo, R. (2024). Ficciones peligrosas. Un cuento premiado y sus consecuencias en el Uruguay de Bordaberry: “El guardaespaldas” de Nelson Marra. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(25), 21–36. https://doi.org/10.48160/25913530di25.481

Número

Sección

Artículos