Enseñanza del fútbol y masculinidades: análisis en dos clubes de la ciudad de San Carlos de Bariloche
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.75Resumen
Este artículo presenta parte de los resultados de investigación sobre enseñanza del fútbol y masculinidades en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se destaca que la enseñanza del fútbol exhibe diferencias en los dos clubes indagados, según las influencias dadas por las trayectorias de los sujetos de enseñanza y los modos de sociabilidad. En el club “Arco Iris” se enseñan conductas motrices ligadas a una perspectiva tradicional, entrelazadas a concepciones de masculinidades referenciadas en la disciplina del trabajo, mientras que en el “Vuriclub”, se acercan a una perspectiva alternativa con masculinidades localizadas en la caballerosidad y el juego limpio. En ambos clubes prevalecen de híbridos masculinos, los cuales se deshacen de las conductas machistas y conservan otros estereotipos tradicionales que incorporan elementos diversos e incluso contradictorios al servicio del dominio patriarcal en este deporte. Se evidencia una mayor apertura hacia las masculinidades múltiples, más allá de las inequidades de género que aún persisten.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.