La Antártida Sudamericana. La representación cartográfica austral durante el primer peronismo (1943–1955)
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.73Resumen
Las transformaciones del contexto global de la inmediata posguerra dieron marco a los posicionamientos específicos que tiene el peronismo en torno a una nueva concepción geopolítica que entra en colisión con intereses coloniales del período. En este contexto surge una redefinición territorial argentina basada en la bicontinentalidad, con la presentación de un nuevo mapa de la República Argentina que incorporó al denominado mar epicontinental, el sector antártico, Malvinas e las islas del Atlántico Sur, además de una intensa campaña tendiente a desarrollar una “conciencia antártica nacional”, que incluyó estrategias de difusión múltiples. Particularmente la producción filatélica argentina y británica son puestas en valor para analizar la disputa que existió por el espacio austral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.