Indicadores de calidad en la gestión de microemprendimientos turísticos comunitarios. El Caso del Barrio Mugica en Buenos Aires, Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di27.528Palabras clave:
Turismo comunitario urbano, indicadores de gestión, microemprendimiento social/comunitarioResumen
El objetivo principal de la investigación se enfoca en evaluar la calidad de la gestión de los microemprendimientos turísticos comunitarios localizados en ámbitos urbanos populares. Para ello se han analizado las actividades bajo el diseño de estudio de caso.
Como objetivos específicos se plantearon: i) presentar la situación del territorio Barrio Mugica como integrado en la ciudad de Buenos Aires, II) presentar un panorama histórico del Barrio Mugica identificando el nacimiento, desarrollo y características de las prácticas turísticas del grupo Ajayu; III) identificar los ejes e indicadores aplicables al análisis de la gestión turística comunitaria. Resultados principales: La investigación reveló que los microemprendimientos turísticos comunitarios en el Barrio Mugica han logrado una integración significativa en la economía local, mejorando la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, se identificaron desafíos en la sostenibilidad a largo plazo debido a la falta de recursos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.