La Capacitación en el marco de una política pública. Reflexiones sobre su incidencia en el Capital Humano y su impacto en el desarrollo local.
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di25.482Palabras clave:
Políticas sociales, Capital humano, Capacitación, Desarrollo localResumen
El presente trabajo recoge información sustancial de la investigación que es parte de la tesis final de Maestría del autor. La pregunta de investigación que guía el estudio es ¿Qué dimensiones de la política social analizada influyeron en la población objetivo? ¿Cómo impactó la capacitación en el desarrollo local? En primera instancia se define la relación virtuosa entre las políticas sociales, la capacitación y el desarrollo local. Se describe la política pública que es el marco en el que se estudia la capacitación. Se identifican los actores principales del proceso estudiado: los productores de la agricultura familiar como población objetivo de la capacitación y el Banco Social como capacitadores. Se menciona la metodología de investigación, el trabajo de campo y la muestra representativa. Finalmente, se concluye a partir de los resultados de las entrevistas realizadas que la capacitación mejoró de la calidad de vida de los productores de la agricultura familiar lo cual favoreció el desarrollo local.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.