Adaptaciones del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente en la práctica: Reconceptualizaciones de los Dominios en investigaciones sobre el desarrollo profesional docente

Autores/as

  • Tatiana Hilen Pujol-Cols Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Guillermo Cutrera Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Damián Lampert Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di25.462

Palabras clave:

desarrollo profesional docente, Dominios, revisión de la literatura

Resumen

Este trabajo analiza cómo los Dominios del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente (MICPD) han sido conceptualizados, adaptados y aplicados en investigaciones recientes. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva, se examinaron estudios que abordaron adaptaciones o aplicaciones del MICPD en diversos contextos educativos. Los resultados revelaron que el Dominio Personal se ha enfocado en el desarrollo de conocimientos específicos y la adaptabilidad docente. El Dominio Externo se ha subdividido para reconocer diferentes influencias y se ha enfatizado la colaboración. El Dominio de la Práctica   ha sido ampliado para incluir la preparación y la reflexión, mientras que el Dominio de las Consecuencias ha destacado el impacto en los estudiantes y la comunidad educativa. Las adaptaciones propuestas reflejan un compromiso con la contextualización del modelo y subrayan la naturaleza dinámica, reflexiva y colaborativa del crecimiento profesional docente. Este análisis demuestra la relevancia continua del MICPD y la necesidad de su refinamiento y contextualización para apoyar efectivamente a los educadores en su desarrollo profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tatiana Hilen Pujol-Cols, Universidad Nacional de Mar del Plata

Profesora Universitaria en Química. Diplomada Superior en Enseñanza de la Física. Becaria de investigación del Departamento de Educación Científica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Estudiante avanzada de la Maestría en educación de la Universidad Nacional de Quilmes. Ayudante graduada en Prácticas docentes 2 de Química. Integrante del grupo de investigación GIECmar (UNMdP). Cuenta con trabajos vinculados al Crecimiento Profesional Docente y a la importancia de la escritura reflexiva en el marco de la Formación Docente Inicial.

Guillermo Cutrera, Universidad Nacional de Mar del Plata

Doctor en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.   Profesor adjunto prácticas docentes en el Departamento de Educación Científica FCEyN-UNMdP. Director del proyecto “La construcción del conocimiento profesional durante la formación docente. Un análisis centrado en el conocimiento didáctico del contenido” (UNMdP).

Damián Lampert, Universidad Nacional de Quilmes

Ingeniero en Alimentos (UNQ), Diplomado Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia (FLACSO) y Doctor en Ciencia y Tecnología (UNQ) sobre enseñanza de las enfermedades transmitidas por alimentos desde la Geografía de la Salud. Becario Postdoctoral del CONICET en relación a la educación alimentaria. Docente en UNQ, UNAJ, y nivel medio. Cuenta con trabajos vinculados a la educación CTS con énfasis en la educación en salud, alimentaria y ambiental. Ha recibido menciones por sus trabajos en educación. Co-dirige el Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN).

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Pujol-Cols, T. H., Cutrera, G., & Lampert, D. (2024). Adaptaciones del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente en la práctica: Reconceptualizaciones de los Dominios en investigaciones sobre el desarrollo profesional docente. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(25), 57–80. https://doi.org/10.48160/25913530di25.462

Número

Sección

Artículos