El Acceso a la información pública como fuente periodística: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di10.103Resumen
A partir de 2016, la Argentina modificó sus políticas sobre acceso a la información pública (AIP) con la sanción de su primera ley en la materia y la adopción de un plan de apertura de datos gubernamentales. Entre otras características, estas herramientas actúan sobre la disponibilidad de información acerca de los asuntos públicos, uno de los principales insumos para los actores del campo periodístico. Como parte de un proyecto de investigación que buscar indagar en la variación de la disponibilidad de información pública en la Argentina entre 2015 y 2018 y en su impacto en la producción noticiosa de los medios informativos, se propone aquí una revisión de la literatura en torno al uso de los instrumentos de AIP por parte de los reporteros y la presencia de este tipo de fuente en los contenidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.