¿De qué hablamos cuando hablamos de desindustrialización? Un breve recorrido por el debate teórico y una reflexión desde el caso argentino
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di07.77Resumen
Este ensayo reflexiona sobre las principales alternativas teóricas del debate sobre la desindustrialización y analiza algunas características específicas que definen al proceso de retracción industrial de la Argentina. El escrito argumenta que el uso del concepto de desindustrialización en la literatura económica ha estado atravesado por una serie de ambigüedades definicionales que han tornado impreciso el debate sobre el tema. Asimismo, buena parte de ese debate se limitó a las economías avanzadas. Dado que el declive industrial experimentado por la Argentina constituye un fenómeno de extraordinaria importancia y presenta múltiples especificidades, resulta relevante clarificar de qué hablamos cuando hablamos de desindustrialización desde una perspectiva acorde a la experiencia doméstica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.