El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke

Autores/as

  • Cintia Daniela Rodríguez Garat Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di25.483

Palabras clave:

Wittgenstein, Kripke, lenguaje público, lenguaje privado

Resumen

En este breve ensayo me interesa analizar el concepto de lenguaje privado desarrollado por Ludwig Wittgenstein. La importancia radica en el desafío que plantea esta noción cuando nos ponemos a pensar sobre las posibilidades reales de un lenguaje puramente privado. En este sentido, el argumento del enfoque wittgensteiniano sostiene que el significado de las palabras no se origina en experiencias subjetivas individuales, sino en la interacción social dentro de una comunidad de hablantes. De modo que, si cada persona tuviera un lenguaje exclusivamente privado, la comunicación sería imposible. Por ello, el objetivo de este escrito se centra en debatir si efectivamente el lenguaje es un fenómeno colectivo, arraigado en prácticas compartidas y acuerdos tácitos, o bien, puede tratarse de una construcción personal subjetiva. En síntesis, para examinar este planteo me centraré en el argumento propuesto por Kripke contra el lenguaje privado, y desde allí, analizaré la paradoja escéptica de Wittgenstein.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cintia Daniela Rodríguez Garat, Universidad Nacional de Quilmes

Es doctoranda en Filosofía por la UNLP. Magíster en Filosofía (UNQ). Es Becaria Fogarty International Center - National Cancer Institute (US) por la FLACSO. Es Especialista en Bioética (FLACSO). Tiene un posgrado en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Es Licenciada en Educación (UES XXI). Profesora de Filosofía y Profesora de Educación Especial. Se desempeña como docente de grado en ISFD. Como
investigadora dirige “Abordaje pedagógico intercultural orientado a estudiantes migrantes latinoamericanos. El caso de la Unidad Académica ‘Domingo Faustino Sarmiento’ de General Madariaga, Buenos Aires” en el Instituto Nacional de Formación Docente; y dirigió “Nuevas herramientas pedagógico-didácticas generadas a partir de los escenarios producidos por la emergencia sanitaria…” en el mismo lugar. Asimismo, participa de diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es ganadora del 2do PREMIO 2024 en el Concurso Interamericano de Investigación en Cambio Climático y Salud, con el poster de investigación titulado “Obligaciones éticas
de salud pública hacia comunidades indígenas mapuce”, y del 1er PREMIO BIOÉTICA 2023 con el trabajo “Resiliencia y salud pública de las mujeres mapuce ante el cambio climático. Un análisis desde una perspectiva intercultural, participativa y de derechos humanos”, en la Fundación Jaime Roca. Es autora del libro Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia (2022), y de múltiples artículos académicos nacionales e internacionales

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Rodríguez Garat, C. D. . (2024). El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(25), 157–167. https://doi.org/10.48160/25913530di25.483

Número

Sección

Comunicaciones breves y ensayos