El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di25.483Palabras clave:
Wittgenstein, Kripke, lenguaje público, lenguaje privadoResumen
En este breve ensayo me interesa analizar el concepto de lenguaje privado desarrollado por Ludwig Wittgenstein. La importancia radica en el desafío que plantea esta noción cuando nos ponemos a pensar sobre las posibilidades reales de un lenguaje puramente privado. En este sentido, el argumento del enfoque wittgensteiniano sostiene que el significado de las palabras no se origina en experiencias subjetivas individuales, sino en la interacción social dentro de una comunidad de hablantes. De modo que, si cada persona tuviera un lenguaje exclusivamente privado, la comunicación sería imposible. Por ello, el objetivo de este escrito se centra en debatir si efectivamente el lenguaje es un fenómeno colectivo, arraigado en prácticas compartidas y acuerdos tácitos, o bien, puede tratarse de una construcción personal subjetiva. En síntesis, para examinar este planteo me centraré en el argumento propuesto por Kripke contra el lenguaje privado, y desde allí, analizaré la paradoja escéptica de Wittgenstein.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.