La legitimidad del Príncipe nuevo

Autores/as

  • Juan Pablo Ortega Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.48160/25913530di25.455

Palabras clave:

Príncipe, conflicto, humores, poder

Resumen

En el presente escrito examinaremos cómo el poder del Príncipe depende exclusivamente de la intensidad de la tensión conflictiva entre los Grandes que quieren dominar y el Pueblo que no quiere ser dominado. El objetivo es poder esclarecer que, a partir de los umori, entendida como estados de ánimos, se realiza un cambio actitudinal en la figura del Príncipe. Para demostrar esto, nos proponemos como abordaje metodológico, examinar, a través de un análisis teórico-conceptual, las fuentes primarias para reconstruir los argumentos fundamentales de Maquiavelo.

Para esto es necesario, en primer lugar, analizar cómo Maquiavelo concibe al principado nuevo, para luego, en segundo lugar, poner en evidencia la dependencia del poder del Príncipe a partir de los humores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Ortega, Universidad Nacional de Quilmes

Es Magister en Filosofía Política y Social en la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como profesor en las cátedras de Filosofía Moderna, Filosofía Medieval y Concepciones de la democracia y ciudadanía en el Instituto Superior de Formación Docente N° 129, Junín, Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2024-12-05

Cómo citar

Ortega, J. P. (2024). La legitimidad del Príncipe nuevo. Divulgatio. Perfiles académicos De Posgrado, 9(25), 168–179. https://doi.org/10.48160/25913530di25.455

Número

Sección

Comunicaciones breves y ensayos