“Yo lo derribé en vivo y en directo”. Presentación y representación en un episodio de iconoclasia política en el Paraguay contemporáneo: inauguración, derribo y resignificación de una estatua de Alfredo Stroessner, 1982-1996 (Argentina, 2024)
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di25.453Palabras clave:
Paraguay, iconoclasia, dictadura, cultura visualResumen
En octubre de 1991 -casi tres años después de la recuperación de la democracia en el Paraguay- se derribó una estatua del dictador Alfredo Stroessner que formaba parte de una construcción mayor, el “Monumento a la Paz Victoriosa”, emplazado sobre la cima del cerro Lambaré desde 1982. A cinco años de su derribo, la misma fue resignificada como obra de arte que advierte sobre el peligro del autoritarismo. Este breve artículo se propone analizar el episodio como un caso empírico de iconoclasia política contemporánea en el Paraguay y vincularlo con las reflexiones teóricas que nos ofrecen los estudios provenientes del campo de la cultura visual. Mediante los conceptos y categorías provenientes de este campo, relacionados con el doble carácter de la imagen -representación y presentación-, se intenta demostrar cómo el pasado traumático mantiene su presencia en el Paraguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.