Reflexión histórica sobre el Plan Austral: una proyección económica de reestructuración capitalista para la nueva era democrática (1983-1985)
DOI:
https://doi.org/10.48160/25913530di15.165Resumen
La política económica en los años de la postdictadura (1983-1989), constituye un tema escasamente abordado por la historiografía económica reciente en comparación con otras etapas de la historia argentina. Especialmente, esto se acentúa con el Plan antiinflacionario Austral, lanzado en 1985 por el entonces ministro de Economía Juan V. Sorrouille (1985-1989), a pesar de haber contado con una profusa producción económica contemporánea. Teniendo en cuenta esto, proponemos indagar en los antecedentes y formulaciones iniciales del Plan Austral sosteniendo la hipótesis de que este, a pesar de haber sido un plan estrictamente antiinflacionario, contó con una proyección económica importante para la Argentina. Para ello, hemos realizado un rastreo de diversas fuentes que van desde la bibliografía económica contemporánea, testimonios y prensa periódica, hasta los últimos aportes de la historia económica reciente. Mediante un método histórico interpretativo de análisis y contrastación de fuentes de la época, apuntamos a rescatar la faceta de largo plazo del Austral, aunque los problemas económicos de la Argentina postautoritaria la hayan sepultado para siempre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
AUTORIZACIÓN DE CESIÓN NO EXCLUSIVA DE DERECHOS Y DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES
El\La autor\a cede en forma gratuita y no exclusivo los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
El\La autor\a cede a la Revista de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes, el derecho de publicar la obra respetando su contenido en otros soportes para otras ediciones (impresas o digitales).
El\La autor\a declara respetar los principios éticos a la investigación y no incurrir en ningún conflicto de intereses.