La dieta informativa de la sociedad argentina y sus cambios

Contenido principal del artículo

Carla Antonella Arcangeletti Yacante
Natalí Schejtman
Sofía Paula Sánchez

Resumen

Este artículo repasa la mesa que tuvo lugar el 3 de octubre de 2022 titulada “La dieta informativa de la sociedad argentina y sus cambios, ¿cómo impacta la demanda ciudadana en la reconfiguración de la oferta periodística?”. Como expositoras y expositores, recorriendo diversos tópicos, participaron Eugenia Mitchelstein, Esteban Zunino, Agustina Gewerc y Agustino Fontevecchia. La fragmentación de las audiencias y de las redacciones, las condiciones de trabajo de los periodistas, el rol de las plataformas como Google y Meta en relación con el periodismo y los distintos modelos de negocios que pueden adoptar los medios de comunicación fueron algunos de los tópicos de la mesa.

Detalles del artículo

Sección
Ponencias
Biografía del autor/a

Carla Antonella Arcangeletti Yacante, Universidad Nacional de Cuyo

Es becaria doctoral en Conicet. Es doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), maestranda en Industrias Culturales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y licenciada en Comunicación Social por UNCUYO. Integrante del Observatorio de Medios y Comunicación de UNCUYO y del Centro en Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público de la UNQ.

Natalí Schejtman, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Gobernanza de Medios y Comunicaciones por London School of Economics, y es becaria doctoral por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT). Ha publicado investigaciones en artículos y capítulos de libros y, como periodista, escribió para medios como Radar (de Página/12), Rolling Stone y Gatopardo. Escribe sobre medios y cultura regularmente en ElDiarioAR. En 2021 sacó el libro Pantalla partida. 70 años de política y tele-visión en Canal 7 (Ed. Planeta).

Sofía Paula Sánchez, Universidad Nacional de Quilmes

Es becaria de Formación en Docencia e Investigación en la UNQ; licenciada en Comunicación Social por la UNQ; es integrante del PICT “Las desigualdades en el circuito informativo digital argentino: prácticas periodísticas, noticias y públicos”, y del Programa de Investigación “Industrias culturales y políticas de la comunicación en la convergencia en Argentina” así como del Programa de Investigación “Industrias culturales y políticas de comunicación en la convergen-cia en Argentina”, de UNQ.